COMPARTAMOS PRESENTE HAGAMOS FUTURO
¿QUIÉNES SOMOS?
La Escuela Internacional de Comunicación es un Centro Educativo de Alta Especialización donde desarrollamos una amplia gama de programas formativos, así como proyectos de investigación en el área de la Comunicación, Reputación y Asuntos Públicos.
La especialización y el reciclaje permanente son nuestra razón de ser. Apostamos de manera clara y decidida por la calidad y la cercanía al mundo profesional.
Además, la innovación y la investigación nos definen. Toda nuestra oferta docente tiene el objetivo de dar respuesta a las demandas de nuestros clientes, algo que se concreta en la creación permanente de nuevos contenidos, metodologías y recursos.
Nuestra mentalidad es global y por ello toda nuestra oferta formativa está orientada al mercado internacional. Tanto nuestros docentes como los casos prácticos que presentan tienen una perspectiva cosmopolita para poder ser aplicados más allá de una frontera.
De manera especial ponemos énfasis en América Latina tanto por su desarrollo económico y social como por el interés creciente que el área de comunicación corporativa está despertando en estos países.
TE FORMAMOS PARA LLEGAR A LO MÁS ALTO
Te vamos a ayudar a enfrentar los retos que plantea el escenario actual y a superar todos los obstáculos del camino. Para ello te acompañamos a lo largo de tu carrera profesional para aportarte los conocimientos y habilidades necesarios para cumplir tus objetivos.
DE PROFESIONAL A PROFESIONAL
Todos nuestros cursos y programas están diseñados e impartidos por los mejores profesionales en activo del sector. Profesionales de largo recorrido y reconocido prestigio con experiencia docente que pondrán a tu disposición todo su conocimiento.

NUESTRA MISIÓN
Ayudamos a las personas a construir soluciones de comunicación en entornos disruptivos, digitales e inciertos, considerando el impacto reputacional de sus acciones.

NUESTRA VISIÓN
Ser la escuela que contribuya a mejorar el mundo formando profesionales que generen confianza a través de una comunicación honesta, innovadora y eficaz.

NUESTROS VALORES
Honestidad
Transformación social
Espíritu crítico
Innovación
¿Por qué estudiar en EIC?
conoce nuestra oferta formativa

MÁSTER






PROGRAMAS SUPERIORES
ESPECIALIZADOS
Profundizamos en todos los aspectos que conforma la materia de estudio aterrizando contenidos generales en pautas estratégicas y tácticas concretas.
PERSONALIZADOS
La Escuela se convierte en un aliado del alumno en el aprovechamiento máximo de todo su potencial personal y profesional.
FLEXIBLES
Nuestra oferta formativa se caracteriza por su dinamismo, definido por la orientación al cliente, tanto en contenidos como en disponibilidad.
¿QUIÉNES FORMAMOS EIC?
Un numeroso grupo de profesionales de reconocido prestigio del mundo de la Comunicación, Reputación y Asuntos Públicos han unido sus recursos y conocimientos para impulsar este proyecto.
Todos los socios promotores tienen experiencia en la gestión de proyectos, departamentos y empresas de comunicación y han trabajado en diversos mercados y en proyectos de alcance internacional.
CONSEJO ASESOR

Adrian Cordero
DIRECTOR ACADÉMICO

Leyles Rubio
SUBDIRECTOR ACADÉMICO
NUESTRO EQUIPO
La actividad de EIC está supervisada por el Comité Académico cuyo objetivo es garantizar que toda su oferta académica cumpla con los estándares de calidad establecidos.

José Eduardo Castillo Carazas
CEO - CONSEJERO DELEGADO

Luis Francisco Vivanco Aldon
PRESIDENTE DEL CONSEJO ACADÉMICO Y DIRECTOR DE DESARROLLO CORPORATIVO

Ana María
Soldevilla
DIRECTORA DE MERCADOS GLOBALES
NUESTRO CUERPO DOCENTE

BÁRVARA NAVARRO MARTES
(ESPAÑA)
Socia directora del área de consumo y nutrición de la consultora de comunicación Torres y Carrera

RAMIRO MCTERSSE
(ESPAÑA)
Director y Presentador de Radiotelevisión Española RTVE (España)

CARMELO SANTILLÁN
(ESPAÑA)
Fundador & CEO de CSR Consulting – Asesoría de
Sustentabilidad y Economía Circular

CRISTINA AMOR
(ESPAÑA)
Consejera. Directora ejecutiva de Asuntos Públicos, Comunicación Corp., ESG y Relación con Inversores en Eurona

JUAN MANUEL ALONSO MELO
(ESPAÑA)
Strategic marketing, branding & communication director

GEORGINA BARQUIN
(ESPAÑA)
Consultora senior y
entrenadora de gestión
del cambio cultural

DAVID ÁLVARO
(ESPAÑA)
Director de análisis, estudios y comunicación en Acento – Asuntos Públicos

GUSTAVO ADAMOVSKY
(ARGENTINA)
Decano en UCES, speaker internacional, asesor, capacitador y entrenador empresarial

JOCSAN MATARRITA ARCE
(MÉXICO)
Director SERTTEC (México y Costa Rica) y profesor de la Universidad Tecnológica de México

LIVINGSTON JOSE CRAWFORD
(COLOMBIA)
Investigador de la Comunicación – Universidad Antonio Nariño y Universidad de la Costa de Colombia

ALEJANDRA BRANDOLINI
(ARGENTINA)
Presidenta de FAME
(Foro Argentino de Mujeres Ejecutivas)

IGNACIO AZURDIA
(COSTA RICA)
Profesor universitario en Flacso y consultor independiente en comunicación estratégica

CHRISTIAN GUTIÉRREZ
(ECUADOR)
Jefe de Desarrollo Organizacional y Selección en Propac/Brucosa

EDGAR OSPINA OSPINA
(COLOMBIA)
Presidente del Centro Latinoamericano de Aprendizaje para la Sostenibilidad Empresarial y Social (CLASE)

MARISELA SALAZAR VEGA
(MÉXICO)
Directora de Ingeniería en
Comunicación Multimedia para la “Universidad Estatal del Valle de ECATEPEC”

ALBERTO ZAS
(ARGENTINA)
Jefe de Social Media en CSN Noticias y docente en Marketing Digital en Coderhouse

SOFÍA CÓRDOVA
(COLOMBIA)
Consultora estratégica y formadora ejecutiva en Sofía Córdoba Boutique de
Comunicación

GUSTAVO MANRIQUE SALAS
(PANAMÁ)
Socio director de Desarrollo e Innovación en Stratego

CARLOS FAJARDO
(COLOMBIA)
Gerente de Marketing y
Comunicaciones – Latam Region en PayU

DIANA DE LA TORRE UGARTE
(PERÚ)
Gerente de ESG – Economía Circular en Apex Global Mobility

MARTIN HIGA TANOHUYE
(PERÚ)
Gerente de Comunicación
Corporativa de BCP (Credicorp)
NUESTRO MODELO DE
APRENDIZAJE
EXPERIMENTA
Un aprendizaje basado en proyectos, investigación formativa y creación de conocimientos de manera colaborativa con base en las intervenciones en la comunidad.
INDAGA
Podrás conceptualizar los nuevos conocimientos a través de un acompañamiento y coaching del docente a las actividades individuales o grupales, como parte de la formación profesional.
CONECTA
Lidera tu propio aprendizaje en una escuela centrada en la persona, en donde promovemos el autoconocimiento, la formación de equipos, la inclusión y la autonomía.
PROTOTIPA
Participarás en actividades fundamentalmente grupales, donde aplicarás tus conocimientos, saberes y experiencias en casos, oportunidades o problemas reales contextualizados.